Novedades

Cómo mejorar tu diabetes 2

-Mantener un peso saludable
-Controla tu comida y reduce el tamaño de la porción
-Ser más activo físicamente
CIRUGIA METABÓLICA
La cirugía metabólica o de la diabetes se realiza con las mismas técnicas quirúrgicas que se practican para el tratamiento quirúrgico de la obesidad. Este tipo de cirugías se realizan habitualmente, y con una tasa de complicaciones muy baja en nuestro centro.
La cirugía metabólica o 'by-pass' metabólico es una intervención realizada por laparoscopia capaz de curar la diabetes tipo 2 en pacientes con menos de diez años inyectándose insulina, en los que solo toman antidiabéticos orales y en aquellos que aún tiene reserva pancreática, es decir, que el estado del páncreas
¡CONSULTÁNOS!
CIRBBA - CIRUGIA BARIATRICA DE BUENOS AIRES:
La solicitud de turnos para los diferentes profesionales del equipo
se realiza por whatsapp a los siguientes números:
11 5898-2501
11 5306-7532

El miedo a perder peso

El miedo a perder peso

El fracaso a la hora de perder peso se debe en muchas ocasiones a procesos inconscientes ligados a emociones que la persona desconoce. Hoy día sabemos que gran parte de los procesos que influyen en nuestra forma de actuar se basan en factores de los que no somos conscientes. En ocasiones, cuando se lleva a cabo la pérdida de peso la persona cree conocer todos los datos importantes sobre su entorno y su cuerpo, pero no es así.

Para muchas personas, la obesidad constituye una forma de no enfrentarse a situaciones temidas que le generan estrés o inseguridad. Entre estas situaciones estarían el miedo a la vida social, a las relaciones afectivo-sexuales, a etapas del desarrollo que exigen más responsabilidades, a la aceptación de la identidad sexual o a perder la sobreprotección materna o paterna mantenida por sus limitaciones.

En otras ocasiones las personas utilizan la comida como mecanismo de evasión. Ante situaciones que requieren una toma de decisión a nivel laboral, social, familiar o personal, acuden a la ingesta voraz para evitar sentir la perturbación o incomodidad que les supone afrontar la situación. Otras veces esa ingesta viene determinada por decisiones erróneas, traumas o vivencias del pasado que no han sido canalizadas adecuadamente.

La comida en estos casos constituye un alivio temporal, y si no se afronta la situación temida se ingiere de forma continuada

Los seres humanos tenemos desde pequeños modelos de referencia o identificación que sirven de base para dar lugar a nuestra identidad. Sin embargo, hay personas que no consiguen alcanzar su propia individualidad y madurez, permaneciendo atadas a los hábitos y costumbres de los modelos de identificación elegidos en muchos casos de manera inconsciente.

Valga como ejemplo, la pérdida no superada de un ser querido obeso con quien nos mantenemos vinculados a través de la adquisición de sus hábitos y actitudes no saludables. La pérdida de peso en estos casos supone prescindir de sensación de cercanía, afecto y presencia que nos confieren sus costumbres. Por el contrario, también se permanece obeso para diferenciarse o rebelarse de alguien que nos ha perjudicado.

Causas de la obesidad

Causas de la obesidad
  • Alimentos: Nuevos ingredientes; globalización; pérdida de la cultura gastronómica
  • Ciencia: conflictos de interés. Dogmas de conceptos dietéticos falsos.
  • Estilo de Vida: Sedentarismo; no hay tiempo para comer, cocinar, comer o moverse
  • Estrés: Aumenta el consumo de "comida confortable"
  • Sociedad: La comida chatarra no se percibe verdaderamente como perjudicial
  • Comida chatarra: Etiquetado incomprensible; ingredientes perjudiciales; muy baratos; publicidad engañosa y agresiva
CIRBBA - CIRUGIA BARIATRICA DE BUENOS AIRES:
La solicitud de turnos para los diferentes profesionales del equipo
se realiza por whatsapp a los siguientes números:
11 5898-2501
11 5306-7532

Cuándo se puede afirmar que la cirugía bariátrica es exitosa?

Cuándo se puede afirmar que la cirugía bariátrica es exitosa?
Muchos son los factores que determinan el éxito de la cirugía:
 
Buena relación y seguimiento constante entre el paciente y el equipo multidisciplinario.
Evolución postquirúrgica.
Adherencia y compromiso del paciente al cambio en su conducta alimentaria y actividad física, tanto en el pre como en el post quirúrgico.
Mejoría o curación de enfermedades asociadas.
El descenso del 50 % del exceso de peso significa que la cirugía dió resultado. La mayoría de los pacientes desciende entre el 50 y el 90 %. Lo ideal es un descenso del 80 % del exceso de peso.