Novedades

Alimentos ricos en fibra

Alimentos ricos en fibra

La fibra es una sustancia que se encuentra en las plantas. La fibra vegetal, el tipo que usted come, se encuentra en las frutas, las verduras y los granos. Su cuerpo no puede digerir la fibra, así que esta pasa a través de los intestinos rápidamente.

Función
La fibra vegetal le aporta volumen a su dieta. Dado que hace que uno se sienta lleno más rápidamente, puede ayudarle con sus esfuerzos para perder peso o para mantener un peso saludable.

Las dietas ricas en fibra también pueden ayudar con el estreñimiento.

Qué esperar en el hogar
Aumente lentamente la cantidad de fibra en su dieta. Si presenta distensión abdominal o gases, probablemente ha comido demasiado y necesita reducir la cantidad de fibra que consume durante unos días. Beba bastante líquido. Al aumentar la fibra de su dieta, también necesita beber suficiente líquido. No beber suficiente líquido puede empeorar el estreñimiento en lugar de aliviarlo. Pregúntele a su proveedor de atención médica o nutricionista cuánto líquido debe beber cada día.

La ingesta diaria recomendada (IDR) de fibra para adultos de entre 19 y 50 años de edad es de 38 gramos al día para hombres y 25 gramos al día para mujeres. Para obtener más en su alimentación, coma diferentes tipos de alimentos, tales como:

Frutas
Verduras
Granos enteros

Lea las etiquetas de los alimentos cuidadosamente para ver cuánta fibra tienen. La fibra natural se encuentra en alimentos nutritivos, si su dieta es balanceada probablemente no necesite tomar ningún suplemento de fibra. Los productos de trigo entero tienen más fibra que los granos refinados. Escoja alimentos que tengan cantidades más altas, como pan de trigo integral en vez de pan blanco. Trate de ingerir alimentos con alto contenido de fibra natural. Los alimentos con fibra agregada y suplementos de fibra no siempre tienen algunos de los beneficios de la fibra, como la sensación de llenura.

Verduras, legumbres y nueces
Las verduras son una buena fuente de fibra. Coma más:

Lechuga, acelga, zanahorias crudas y espinaca
Verduras tiernas cocidas, como espárragos, remolachas, champiñones, nabos y calabaza
Patatas (papas) y batatas al horno con cáscara
Brócoli, alcachofas, calabazas y judías verdes (ejotes)
Usted también puede obtener más fibra comiendo:

Legumbres, tales como lentejas, frijoles negros, arvejas (chícharos) secas, fríjol colorado, habas y garbanzos
Nueces y semillas, como semillas de girasol, almendras, pistachos y pacanas
Frutas
Las frutas son otra buena fuente de fibra. Coma más:

Manzanas y bananas 
Duraznos y peras
Mandarinas, ciruelas y bayas
Higos y otras frutas deshidratadas
Granos
Los granos son otra fuente importante de fibra vegetal. Coma más:

Cereales calientes, como avena y Farina
Pan de grano integral
Arroz integral
Palomitas de maíz
Cereales ricos en fibra, como salvado, trigo triturado y trigo inflado
Pastas de trigo integral
Panecillos de salvado

Tortillas rellenas al estilo de Jujuy

Tortillas rellenas al estilo de Jujuy

Esta receta la conocí y la disfrute cuando estuve en Jujuy hace unos meses.
En cualquier lugar de los mercados de artesanos de cada pueblito hay gente que las asa a la vista y te las sirve calentitas. 
Las verdaderas son una tortillas de pan con grasa bien finitas que cocinar en una parrilla vuelta y vuelta. Aca seguro las conseguis en las estaciones de tren.

La vueltita de tuerca es cuando las compras rellenas: hacen como una empanada grandota bien finita y las asan en el momento. ¡¡¡LO MAS DELICIOSO!!
Yo las adapte un poco usando rapiditas. 

TE DOY DOS IDEAS DE RELLENO Y UN PESTITO LIVIANO PARA ACOMPAÑARLAS Y TENERLO EN FRASQUITOS EN EL FREEZER. 

Ingredientes (para 1 quesadilla grande)

1.- 
1 rapidita
1 tomate en rodajas finas
1 puñadito de espinaca apenas pasada por sarten limpio bien lavadas. 
Queso mozzarella descremado rallado
1 cta de Pesto 

2.- 
Tiritas de pollo cocido hecho hebras
Queso mozzarella descremado rallado
2 tomates secos hidratados y bien picados. 

3.- LAS CLASICAS!
Queso mozzarella descremado rallado
Tiritas de jamon natural 

Preparacion
Si tenes parrilla y querés hacerlas al carbón ¡adelante! sino calentas muy bien una sarten o una plancha de hierro. 
Armarlas poniendo sobre una mitad el relleno elegido.
Pincelar el borde con un poquito de clara bartida y cerrarlas.
Cocinarlas de un lado y otro hasta que se tuesten un poquito.
2' de cada lado.....
Con cafecito con leche a la mañana....¡ñam!

PESTO
Una mata generosa de Albahaca 
4 dientes de ajo 
40 ml. de aceite de oliva 
20 gramos de nueces 
Limón 
Sal

Preparación 
Simplemente se trituran las hojas de albahaca, con las nueces, el aceite de oliva y los cuatro dientes de ajo. Lo puedes hacer con un mortero o en una licuadora. Añade unas gotas de limón para evitar que se oxide y sal a gusto. Mezcla bien y guarda.

Qué esperar de un proceso de reducción de estómago? Abordaje psicológico

Qué esperar de un proceso de reducción de estómago? Abordaje psicológico

En el tratamiento de pérdida de peso por el proceso de reducción de estómago es importante tener en cuenta los pensamientos que proyectamos sobre nuestro cuerpo y la evolución que va a seguir.

Suelen surgir preguntas como: ¿Cuánto peso voy a perder tras la intervención y en cuánto tiempo?”“¿Cuánto me costará adaptarme al cambio?” “¿Cuál es la progresión adecuada de pérdida de peso que tengo que tener?, y a partir de ahí, un largo etcétera. Pero como más tarde comentaremos, estas preguntas no tienen una respuesta exacta, y por tanto siempre partirán de suposiciones.

Y es que las expectativas son una parte fundamental en el proceso de reducción de estómago, siendo natural que surjan ante la incertidumbre de no saber a ciencia cierta lo que va a ocurrir en nuestro caso concreto, pese a tener ya un mar de información variada sobre lo que podemos esperar.

¿Hay algo de malo en tener expectativas de cómo va a resultar mi proceso de reducción de estómago?
Por supuesto que no, tener expectativas es algo lógico e inherente a cualquier proceso de este tipo, todos nos las vamos formando como un proceso automático de nuestra mente, sobre todo cuando los resultados esperados son de gran impacto, como es el caso de las personas que deciden dar el paso e intervenirse de reducción de estómago.

¿Cómo construir expectativas realistas que me sirvan de ayuda?
Bien, lo más importante de inicio es construir esas expectativas de la mano del equipo multidisciplinar. Parece una obviedad, pero debe de ser un equipo de expertos quien reúna la información necesaria y nos sepa orientar, ajustando así nuestras expectativas y aportando datos veraces y adaptados a cada tipo de caso.

¡CUIDADO!, Esto en la teoría queda muy bien, pero es frecuente que en la práctica los pacientes hayan visitado foros y partan de comparaciones erróneas, donde comparan su propio proceso con el de otras personas, estableciendo sus expectativas a partir de datos sesgados, y obviando información importante sobre las diferencias individuales para cada caso. Es algo que ya resaltamos en un artículo de una edición anterior: 

Por ejemplo, una persona que tras un mes de intervenirse de reducción de estómago haya perdido 6 u 7 kilos puede sentirse frustrada si se compara con otra que ha perdido 12 o 13. Pero a lo mejor se están obviando datos, como que el peso base del que partía la otra paciente era mucho mayor de inicio, y que por tanto es normal que su bajada sea más rápida que la propia… Ésta, por decir alguna, es una de las cientos de variables que pueden influir en la progresión de pérdida de peso cuando surgen las comparaciones.

Otro aspecto importante es tolerar la incertidumbre. En un mismo día se puede bajar o aumentar de peso varias veces, por ello no hay que relegar la seguridad del proceso a los números de la báscula, esto nos condiciona puede llevarnos muchas veces a obsesionarnos y padecer. Tenemos que aprender a ser flexibles en ese sentido, no hay que imponerle al cuerpo un ritmo que no sea el adecuado para él, pues si nos frustramos y creamos expectativas equivocas de como tienen que ir las cosas, sin contrastar la información con fuentes fiables, lo más probable es que sea la propia frustración la que nos aleje de conseguir una buena adherencia a las pautas nutricionales o a la búsqueda de actividad física moderada y saludable, y por supuesto nos reste energía y motivación en nuestro día a día.

Suplementos vitamínicos tras la cirugía bariátrica

Suplementos vitamínicos tras la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica tiene múltiples ventajas para la salud, tanto por la pérdida de peso como por la mejoría o curación de las enfermedades asociadas. Esto se debe a un cambio fundamental en la anatomía intestinal, pero también en las hormonas intestinales, y en las que regulan el metabolismo de las grasas y de la glucosa, y también de las bacterias intestinales. A todo esto se debe sumar un cambio en la conducta y la dieta del paciente y en el estilo de vida.

Paradójicamente, la obesidad puede causar deficiencias nutricionales, especialmente durante los primeros meses tras la cirugía, donde se produce una importante perdida de peso, y para prevenir deficiencias el paciente debe de tomar suplementos vitamínicos.

Dependiendo del tipo de procedimiento que se realiza la necesidad de dicha suplementación será diferente. En las cirugías restrictivas (basadas exclusivamente en la reducción del tamaño del estómago) Tubo o Manga gástrica o la Plicatura gástrica, las vitaminas sólo son necesarias durante el periodo de la perdida de peso, pero no de por vida.

En las cirugías mixtas (reducción del tamaño del estómago y bypass intestinal), el paciente debe de tomar ciertas vitaminas varios meses al año. Aun así, cada paciente tendrá una suplementación personalizada, debido a que cuando mejor se coma (variedad métodos de cocinado saludables), menor suplementación necesita el paciente, aun estando operado de una cirugía mixta.

Pero siempre nos gusta decir a nuestros pacientes, que los suplementos vitamínicos no son una medicación, y no causan daño a ningún órgano, pero que sin embargo, la obesidad sí que causa daño a lo muchos órganos.

Además, durante los primeros meses postoperatorios, los pacientes deben de tomar un tratamiento antiácido (Monolitum), con el fin de proteger tanto el estómago como el esófago, de posibles “pequeños excesos”, tan frecuentes los primeros meses, debido a que a los pacientes les cuesta un tiempo acostumbrarse a su nueva capacidad gástrica.

Para entender mejor su medicación y suplementación, he aquí un ejemplo extenso de la más comúnmente prescrita tras una cirugía bariátrica (sin las dosis ya que estas serán individualizadas):

Monolitum El principio activo es Lansoprazol, un inhibidor de la bomba de protones. Los inhibidores de la bomba de protones disminuyen la cantidad de ácido que genera el estómago. Se recetan para prevenir la irritación gástrica y un posible daño en el esófago durante los primeros 6 meses postoperatorios.
Clexane El principio activo es Enoxaparina sódica – un derivado de heparina con actividad anticoagulante. Se receta para prevenir una posible trombosis durante el postoperatorio inmediato. El riesgo de trombosis en el paciente obeso, puede llegar a ser alto. Con unas buenas medidas preventivas, la posibilidad de padecerla es muy baja. Nosotros no hemos tenido ningún caso con más de 1000 pacientes tratados. La heparina se administra durante 20 días desde el día antes de la operación y luego se suspende.
Una vez pasados las primeras horas tras la cirugía, cuidando especialmente la hidratación, los pacientes vuelven a centrarse en mantener unos niveles buenos de macro (proteínas, lípidos, carbohidratos) y micronutrientes (minerales y vitaminas).

Para conseguirlo, se utilizan tanto suplementos de nutrición hiperprotéica durante el periodo de la fase líquida (10 días), y a partir de ahí, distintos suplementos vitamínicos que indica el médico tratante.