16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación

“No dejar a nadie atrás. Mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor”,

un llamado a la solidaridad internacional de la FAO para ayudar a todas las poblaciones -especialmente a las más vulnerables- a que se recuperen de la pandemia, y a hacer que los sistemas alimentarios sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Para que una alimentación sea saludable debe contener a todos los grupos alimentarios, e incluir a lo largo del día y de la semana, variedad de carnes, frutas y verduras; cereales y legumbres. También se debe complementar con actividad física y con el consumo de agua como fuente de hidratación.

Leyes de la alimentación

La alimentación cuenta con cuatro leyes que se deben aplicar a la hora de diseñar un plan alimentario, considerando la edad, la actividad, el sexo y características particulares de los pacientes.

  • Ley de la Cantidad: todo plan debe cubrir las necesidades calóricas, teniendo en cuenta el balance energético.
  • Ley de la Calidad: todo plan debe ser completo, aportando hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales.
  • Ley de la Armonía: se refiere a la relación de proporcionalidad entre los diversos nutrientes.
  • Ley de la Adecuación: la alimentación se debe adecuar al momento biológico, a los gustos y hábitos de la persona, a su situación socioeconómica y a la patología que pueda presentar.

www.cirbba.com.ar
SOLICITA SU TURNO POR WHATSAPP: 11 5898-2501 / 11 5306-7532


Imprimir   Correo electrónico